Escrito en NACIONAL el
El sector empresarial del Estado de México, en coordinación con la delegación Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los gobiernos federal y estatal están acercando la vacunación contra COVID-19 a los trabajadores mexiquenses de 40 a 49 años, con la finalidad de evitar que se tengan que desplazar, abandonen sus centros laborales y afecten la cadena de producción.
La Confederación Cámaras Industriales (Concamin) explicó que el programa “Vacunación COVID-19: el IMSS por la salud de los trabajadores”, busca facilitar el proceso, ofreciendo apoyo para que las dosis sean aplicadas a colectivos que acudan en transporte empresarial al municipio donde se encuentra la empresa, sin restricciones por el lugar de residencia del colaborador.
“Con el beneficio de reducir al máximo el tiempo fuera de sus actividades laborales y afectar en menor medida las cadenas de producción. Esto con la finalidad de interrumpir lo menos posible las líneas de producción y cadenas de valor”.
El coordinador de vacunación del Estado de México, Ricardo de la Cruz Musalem, señaló que el programa se lleva a cabo desde hace un par de semanas, con la meta de inmunizar a trabajadores afiliados al IMSS en los municipios que cuenten con parques y zonas industriales en la entidad; aunque no hay una cifra de las dosis a aplicar, dependerá de la demanda por parte de las industrias.
Te podría interesar
-
Ciudad Neza
Ciudad Neza vuelve a la modalidad vehicular de la vacuna contra el Covid-19
-
Vacunación Baja California
Vacunación efectiva en frontera norte permitirá reanudar cruces fronterizos: Rosa Icela Rodríguez
“Muchas empresas que tienen trabajadores formales en ese rango de edad, se acercaron a decirnos que se les complica que su trabajador salga a aplicarse la vacuna, entonces nos acercamos para que sean vacunados o son llevados en bloque en transporte de la empresa a los módulos instalados para que reciban la dosis”, explicó.
Destacó que solo son vacunados los trabajadores que están en el rango de edad de 40 a 49 años, si la industria está ubicada en el municipio donde está llegando la jornada de vacunación para dicho sector, la semana pasada tocó Toluca.
Te podría interesar
El funcionario señaló que, como parte de la estrategia de vacunación se han llevado las dosis a sectores específicos, como las personas que se encuentran en asilos o casas de día.
“No hay ningún tipo de preferencia, simplemente la atención de hacer ágil el tema, en el entendido que vayan en bloque a vacunarse y regresar en la medida de lo posible a sus funciones, ya se hizo en Lerma, Toluca, en Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli”.
“Hay empresas específicas, a las que les afecta que los trabajadores vayan en ciertos horarios; y un tema que es primordial para el gobierno estatal es la reactivación económica”.
El personal del IMSS delegación poniente aplicará las dosis, en tanto el instituto está difundiendo el programa entre las empresas.
El presidente de la Asociación de Industriales del Edomex (AIEM), Teodoro Martínez señaló que la mayoría de las empresas participantes son industrias, pero también pueden hacerlo comercios y servicios.
“Tendremos que asegurarnos que todos los trabajadores cuenten con la vacuna, para evitar contagios en las empresas. Nos da certeza para mantener la planta productiva y lograr la reactivación económica”.
La Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), delegación Edomex puso a disposición de las empresas, unidades para trasladar a los trabajadores a los puntos de vacunación, informó su presidente, Odilón López.
Por Leticia Ríos
DVR