Punto Medio News
  • Inicio
  • Portada
  • México
  • El Mundo
  • Narcotráfico
No Result
View All Result
Punto Medio News
  • Inicio
  • Portada
  • México
  • El Mundo
  • Narcotráfico
No Result
View All Result
Punto Medio News
No Result
View All Result

“Queremos justicia histórica”: Comunidad afromexicana continúa invisibilizada

Redacción Punto Medio by Redacción Punto Medio
septiembre 24, 2021
in Portada
0 0
0
Home Portada

Apoco más de dos años de alcanzar su reconocimiento como pueblo originario en la Constitución Mexicana, la medida ha sido insuficiente porque las comunidades afromexicanas, que suman más de 2.5 millones de personas, continúan invisibilizadas y se mantienen las prácticas discriminatorias en los mismos lugares que habitan, advirtieron sus integrantes y defensores de derechos humanos.

A la fecha, 2 por ciento de la población del país que se considera afromexicana, negra, o afrodescendiente, enfrenta obstáculos para ejercer sus derechos y sus aportes a la construcción de la nación siguen sin ser valorados.

“Se nos nombra, pero no se nos hace justicia histórica”, puntualizó Beatriz Amaro, integrante de la Colectiva de Mujeres Afromexicanas en Movimiento (Muafro). Afirmó que el reconocimiento en 2019 debió darse de manera transversal y señalar que la pluriculturalidad del país está “sustentada en los pueblos indígenas y el afromexicano”.

Amaro, que también forma parte de la organización Unidad para el Progreso de Oaxaca (Unproax), señaló que no incluye tampoco un concepto de lo que es el pueblo afrodescendiente ni da derechos específicos, así como no establece obligaciones al Estado para cumplir con dichas garantías.

“Dice que tendremos los mismos derechos que los pueblos indígenas, lo que nos deja un tanto a la deriva y a la interpretación de las leyes, de los jueces y de las instituciones”, puntualizó Beatriz Amaro.

Guerrero y Oaxaca son entidades con mayor presencia afromexicana, y es ahí donde se registran más las vulneraciones. Aunque 17 entidades dieron su aval a la reforma nacional que les dio reconocimiento, en constituciones locales es un tema pendiente, así como incluirlos en los puestos de toma de decisiones en municipios.

En Guerrero, indicó Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, conjuntaron esfuerzos pueblos indígenas y afromexicanos de la Costa Chica para una reforma constitucional local, con un reconocimiento expreso, pero “se opusieron los partidos políticos” en el periodo que concluyó.

Barrera coincide en que la reforma de 2019 es insuficiente, porque en los lugares donde habitan los afrodesdendientes “se sigue reproduciendo la práctica discriminatoria. No se abren espacios, los mismos actores políticos que deberían alentar esta participación se encargan más bien de relegarla”.

Según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), los derechos de las personas afrodescendientes que más se violentan en México son el trato digno y la igualdad de oportunidades, situaciones en las que la mayoría de las veces el color de piel fue la causa.

Desde el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas se prepara una reforma para los pueblos afromexicanos: “Muchísimo más detallada y más participativa, porque partió de una consulta nacional”, añadió Amaro.

La iniciativa incluye ya la siguiente definición: “El pueblo y las comunidades afromexicanas son aquellas que descienden de poblaciones africanas, que fueron trasladadas por la fuerza o se asentaron en el territorio nacional desde la época colonial y tienen formas propias de organización social, económica, política y cultural, aspiraciones comunes y que afirman libremente su existencia como colectividades diferenciadas”.

POR ANTONIO BAUTISTA

MAAZ

ShareTweetShare
Redacción Punto Medio

Redacción Punto Medio

Next Post
Popocatépetl registra explosión y mantiene su constante actividad

Popocatépetl registra explosión y mantiene su constante actividad

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Cristian Sosa Barragan alias “El 9” Nuevo Jefe del narco en la Zona Hotelera de Cancún

Cristian Sosa Barragan alias “El 9” Nuevo Jefe del narco en la Zona Hotelera de Cancún

junio 18, 2021
Al descubierto nueva sociedad de Cárteles en Quintana Roo

Al descubierto nueva sociedad de Cárteles en Quintana Roo

junio 16, 2021
Ramón Arellano Félix, el ‘narcojunior’ que mataba a quien lo interrumpiera mientras bebía cerveza

Ramón Arellano Félix, el ‘narcojunior’ que mataba a quien lo interrumpiera mientras bebía cerveza

septiembre 19, 2021
¿Cuántos hermanos Arellano Félix eran y qué papel tenía cada uno en el Cártel de Tijuana?

¿Cuántos hermanos Arellano Félix eran y qué papel tenía cada uno en el Cártel de Tijuana?

diciembre 2, 2021

ExploreBatur Volcano and Lake Batur With These Stunning 35mm Images

0

Is Japan the Most Overrated Travel Destination in the World?

0

World map proves basically every country has a terrible tourism slogan

0

Traveling with a second language is a life savior

0
Victor Hugo Márquez Pérez prófugo por agresión sexual a menor de 14 Años en Benito Juárez

Victor Hugo Márquez Pérez prófugo por agresión sexual a menor de 14 Años en Benito Juárez

junio 3, 2024
Cártel amenaza a Victor Hugo Marquez Perez, acusado de fraudes inmobiliarios 

Cártel amenaza a Victor Hugo Marquez Perez, acusado de fraudes inmobiliarios 

mayo 15, 2024
Ana Paty Peralta y cancunenses respaldan a Claudia Sheinbaum en segundo debate

Ana Paty Peralta y cancunenses respaldan a Claudia Sheinbaum en segundo debate

abril 29, 2024
Ana Paty convoca a hacer equipo por un Cancún

Ana Paty convoca a hacer equipo por un Cancún

abril 27, 2024
Punto Medio News

Somos una empresa dedicada a la vericidad periodistica con más de 10 años de experiencia a nivel nacional.

© 2022 - Punto Medio News Network

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Portada
  • México
  • El Mundo
  • Narcotráfico

© 2022 - Punto Medio News Network

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In